Ley de
Segunda Oportunidad

Alberto Fernández Boira
2ª Oportunidad

Permite a los deudores de buena fe volver a empezar sin deuda.

Especialistas

Abogados y Administradores Concursales con experiencia.

hasta el 100% de tus deudas

Puedes llegar a cancelar la totalidad de tus deudas

Contacta

Solicita información sin compromiso

93 492 03 64

Derecho Concursal

La Ley de Segunda Oportunidad

Ayudando a personas desde su entrada en vigor. (Descargar el Dossier informativo: El Mecanismo de Segunda Oportunidad para trabajadores, autónomos y empresarios)

El 27 de febrero de 2015 se publicó el Real Decreto-ley 1/2015 de mecanismo de Segunda Oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, ahora ya convalidado en la Ley 25/2015, que introdujo una reforma en la Ley Concursal para permitir a todas las personas físicas mecanismos eficaces para, en una situación de insolvencia actual o inminente, renegociar sus deudas y en última instancia, una vez liquidado el patrimonio del deudor, poder, cumpliendo una serie de requisitos, exonerar hasta el 100% de las deudas ordinarias pendientes.


Si la pregunta inmediata es si se pueden dejar de pagar deudas con este instrumento, la respuesta es que Sí. Ahora bien, como todo, debe tener su justo equilibrio y no debe tomarse como una barra libre o una invitación a no asumir los compromisos que uno ha adquirido. Lo que debe de tener en cuenta el potencial cliente es que, en primer lugar, se deben de cumplir unos requisitos (bastante razonables); y en segundo lugar, que tal medida puede solicitarse una vez agotado el patrimonio del deudor tras pasar por un proceso de liquidación. Efectivamente, para aquella persona que su situación no le viene permitiendo pagar sus deudas y su patrimonio ya es prácticamente inexistente porqué ha ido mermando como consecuencia de la crisis, éste es el instrumento perfecto para reconducir la situación, sin el cual esta persona hubiera arrastrado una deuda impagable de por vida.

Es por ello que es sumamente importante una asistencia jurídica de calidad y un trabajo previo de asesoramiento y diagnóstico, pues el inicio de este procedimiento de insolvencia no tiene vuelta atrás, así que, si bien los resultados pueden ser fantásticos (reestructurar las deudas y en última instancia, llegar a dejar de pagarlas) no debe tomarse a la ligera y se debe ser extremadamente cauteloso en identificar claramente la viabilidad de la medida. En nuestro despacho, el Abogado les asistirá, identificará si su problema realmente es subsumible en los presupuestos habilitantes para iniciar un procedimiento de insolvencia en aras a reestructurar su deuda y/o pedir la Segunda Oportunidad, en cuyo caso, velará por el cumplimiento de tales requisitos.

En el menú lateral pueden encontrar más información. Además, en el apartado Más información y Preguntas Frecuentes, encontrarán entrevistas, publicaciones, así como un Dossier Informativo elaborado por este despacho con el fin de facilitar la máxima información y transparencia al potencial cliente que desee profundizar más en el tema. Si está interesado, no dude en contactar con nosotros a través del formulario de contacto o llamando por teléfono. Le atenderemos su consulta en menos de 24 horas telefónicamente o por correo electrónico, de forma totalmente gratuita.

Alberto Fernández Boira

E
xpónganos su caso. En menos de 24 horas le daremos respuesta sin compromiso:






Sus datos serán incluidos en un fichero confidencial de protección de datos a fin de gestionar la consulta.


Acepto la Política de Protección de Datos.


Enviar

Artículos del Blog relacionados

Clic en el título del artículo para leer más

Ley de Segunda Oportunidad: evolución tras casi 5 años de aplicación

El: mayo 25th, 2020 Por: Alberto Fernández Boira

Hace más de cuatro años me publicaron esta entrevista en el diario La Vanguardia: «La Ley de Segunda Oportunidad permite a los deudores de buena fe volver a empezar» con motivo de la publicación del Real Decreto-ley 1/2015 de mecanismo de Segunda Oportunidad donde analizaba el mecanismo introducido a la luz de la letra de la norma, aunque con poca aplicación práctica en aquel momento dado su novedad. Debo decir que tras más de cuatro años en su aplicación me doy cuenta que todavía hay muchos ciudadanos que no conocen este mecanismo siendo, en muchas ocasiones, la solución a sus problemas. Para el que no conozca de que se trata, en este enlace hago una primera aproximación a la Ley de Segunda Oportunidad: Preguntas frecuentes acerca del Mecanismo de Exoneración de Deudas. El motivo del presente artículo es señalar las que, a mi juicio, son aquellas mejoras en su aplicación por parte de la jurisprudencia y la práctica judicial que han permitido aclarar las sombras de un texto bastante alambicado en cuanto a técnica jurídica y que en un principio nos trajo bastante de cabeza a todos los que nos dedicamos a la disciplina concursal. Posibilidad de cancelar deudas sin perder la vivienda habitual en el trámite […]

. . .

Ley de Segunda Oportunidad: ¿Se pueden cancelar deudas con Hacienda o Seguridad Social?

El: septiembre 12th, 2019 Por: Alberto Fernández Boira

La respuesta es SÍ. Han pasado más de cuatro años desde la publicación del RDL 1/2015 de 27 de febrero que introdujo en España el mecanismo de Segunda Oportunidad y tanto Abogados como Administradores Concursales veníamos, hasta la fecha, rompiéndonos la sesera con el crédito público en el mecanismo de exoneración de pasivo insatisfecho. Nos encontramos en la práctica, sobretodo con aquellos deudores, para los cuales en teoría más se pensó al elaborar esta norma, con los que, a diferencia de los consumidores cuya insolvencia se debía a un sobreendeudamiento al consumo, se arrastraban importantes deudas con Hacienda y Seguridad Social, es decir, crédito público. En muchas ocasiones, llegábamos al trámite de exoneración -joya de la Ley de Segunda Oportunidad- y se nos planteaban serias dudas sobre su alcance, en especial con el crédito público, dada la literalidad del artículo 178 bis 5 apartado 1º: 5. El beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho concedido a los deudores previstos en el número 5.º del apartado 3 se extenderá a la parte insatisfecha de los siguientes créditos 1.º Los créditos ordinarios y subordinados pendientes a la fecha de conclusión del concurso, aunque no hubieran sido comunicados, y exceptuando los créditos de derecho público y […]

. . .

Ley de Segunda Oportunidad y Fondos Distressed

El: marzo 5th, 2019 Por: Alberto Fernández Boira

Volviendo a la Ley de Segunda Oportunidad y ante innumerables dudas planteadas por mis clientes en la práctica profesional, he decidido hacer este artículo para analizar y en la medida de lo posible aclarar cuál es la función de los Fondos Distressed (comúnmente conocidos como fondos buitre), dado que son un tipo de acreedor casi constante en los procesos de Segunda Oportunidad sobretodo en situaciones de sobreendeudamiento al consumo, así como el papel que juegan en este tipo de procesos. Fondos Distressed y Gestoras de Cobros El término distressed viene asociado a la calificación de un tipo de deuda de calidad subestandard o dudoso cobro, es decir, activos crediticios que se han deteriorado por sus reducidas expectativas de cobro asociadas a la solvencia del acreedor. Desde un punto de vista contable, tales partidas son incómodas para el acreedor originario (por ejemplo, un Banco o una financiera) por dos motivos, en primer lugar, porque contablemente deben deteriorarse, es decir, reducir su valor en libros; y en segundo lugar porqué son poco líquidos. Dada la anterior situación, los bancos y las financieras pueden en un momento dado suplir necesidades de liquidez, bien titulizando estos activos en un SPV (Special Purpose Vehicle) que […]

. . .

Segunda Oportunidad: Preguntas Frecuentes acerca del Mecanismo de exoneración de deudas

El: junio 8th, 2015 Por: Alberto Fernández Boira

¿En que consiste el mecanismo de segunda oportunidad? El mecanismo de Segunda Oportunidad es una institución jurídica, introducida por el Real Decreto-ley 1/2015 de 27 de febrero que culmina las peticiones, ya no solo de numerosas asociaciones y movimientos sociales, si no de Organismos como la Comisión Europea (Recomendación de la Comisión de 12 de marzo de 2014) o el Fondo Monetario Internacional. Este mecanismo prevé un sistema de remisión de deudas para aquellos deudores de buena fe que merecen una segunda oportunidad por haberse visto entrampados con una deuda que difícilmente podrán pagar, bien por el fracaso de su negocio o empresa o por la situación de no retorno asumida a causa de un sobreendeudamiento financiero. Efectivamente, el mecanismo de Segunda Oportunidad introducido por el Real Decreto-ley 1/2015, permite al deudor de buena fe poder llegar a remitir (dejar de pagar) hasta el 100% de los pasivos ordinarios y subordinados de los que sea titular, no sin antes dar la oportunidad a sus acreedores de sentarse a hablar. Es importante tener en cuenta la nota de subsidiariedad de dicha medida, así como la necesariedad de liquidar el patrimonio del deudor. Esta institución se ha habilitado por medio de esta última reforma de […]

. . .

Comentario al RDL 1/2015 de Segunda Oportunidad

El: abril 8th, 2015 Por: Alberto Fernández Boira

El Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad El pasado 28 de febrero se publicaba en el BOE el  Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de Segunda Oportunidad que introducía una serie de modificaciones en la Ley Concursal para implementar un sistema de remisión de deudas pendientes o fresh start para todas las personas naturales, tanto empresarios/autónomos como trabajadores. No puedo evitar señalar algo obvio y es la oportunidad política de este Real Decreto-ley por estar en la antesala de unas elecciones y es que un tema tan delicado como la situación de sobrendeudamiento de las familias hace tiempo que se viene denunciando por parte de todos los operadores jurídicos. Hemos visto como se ha llevado la Ley Concursal a extremos insospechados cuando estábamos ante personas físicas y como nos hemos empecinado en las famosas cláusulas abusivas para parar ejecuciones, pero el problema lo seguíamos teniendo y es que, una vez superado el concurso de persona física y una vez dilatada y torpedeada la ejecución hipotecaria, aunque mitigada la deuda, nos encontrábamos que los afectados seguían arrastrando una pelota que les abocaba a una muerte civil. Esta persona que en muchas ocasiones es deudor de […]

. . .





Send

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque quis nisi tincidunt, molestie nunc vulputate