L¿Qué es la cláusula suelo?
as Cláusulas Suelo, muy sonadas a día de hoy, constituyen un tipo de cláusula que establece que, a pesar de que baje el Euribor, se establezca un mínimo por el cual el interés aplicable que conformará el importe de las cuotas nunca será inferior a este "suelo". La mayoría de contratos de préstamo hipotecario celebrados entre 2002 y 2010 contienen este tipo de cláusulas que en muchos casos, por falta de transparencia y porqué además, dada la coyuntura, con un EURIBOR moderado no se percibían sus efectos, hizo que muchos clientes contrataran préstamos hipotecarios pensando que lo hacían a tipo variable, resultando realmente que al desplegar efectos el suelo por la bajada de tipos, en la práctica siempre el cliente paga mínimo el suelo y de este modo no se beneficia de las fuertes bajadas del EURIBOR.
¿Cómo me afecta?
La cláusula suelo establece un límite a la variabilidad del tipo de interés por debajo, de modo que no permite al consumidor beneficiarse de las bajadas del EURIBOR, o mejor dicho, beneficiarse hasta el "suelo", de modo que por mucho que éste baje, siempre pagará como mínimo el tipo de suelo que tenga establecido, suponiendo que en períodos de tipos de interés bajos, el cliente está pagando dinero de más en sus cuotas gracias al suelo.
¿Por qué se puede anular?
Lo que motiva la posibilidad de anular la cláusula es que su incorporación al contrato se haya visto adolecida de falta de transparencia, que estemos ante consumidores y usuarios y que no existiera negociación individualizada.
¿Me pueden devolver lo que he pagado de más?
Efectivamente. La declaración de nulidad de la cláusula suelo implica, ya no sólo que no se aplique en adelante, si no que se deban retrotraer los efectos al inicio del contrato, deviendo la entidad condenada devolver todo lo que ha percibido de más por aplicación de la cláusula.
L¿Qué es la Hipoteca Multidivisa?
as cláusulas de intercambio de divisas incluidas en préstamos hipotecarios son con diferencia las más peligrosas para el consumidor. La denominada hipoteca multidivisa consiste en un préstamo hipotecario como cualquier otro, pero con una particularidad muy importante, y es que las cuotas se calculan con arreglo a otra divisa (el yen, el franco suizo, el dólar, coronas, etc..) de modo que la debilidad o fortaleza de una divisa frente al euro hace que se pueda pagar menos, pero también más.
¿Cómo me afecta?
El cliente afectado por un contrato de este tipo padece tanto en las cuotas que paga como en el capital pendiente las fluctuaciones del cambio de divisa respecto al euro. De este modo, la depreciación de la divisa frente al euro, implica que se necesiten más para pagar la misma deuda, con la consecuencia perniciosa para el consumidor de que, al cambio, pagará más y lo que es mucho peor, deberá más. En este sentido, se han dado situaciones de clientes que después de 10 o 15 años pagando su hipoteca, deben más de lo que contrataron.
¿Por qué se puede anular?
Cuando estamos ante clientes consumidores en los que no ha habido negociación individualizada, la falta de transparencia en la incorporación o en la redacción de la cláusula en cuestión puede ser motivo de nulidad. Al tratarse de contratos complejos, la entidad financiera debió de observar escrupulosamente las obligaciones de información y asegurarse de que el cliente conocía todas las implicaciones de lo que estaba pactando, ya no sólo en el sentido literal de la cláusula, si no la carga económica del contrato a futuro así como sus riesgos inherentes.
¿Cuáles son los efectos de la declaración de nulidad?
El efecto de la nulidad es la expulsión de la cláusula del contrato y la no vinculación desde el mismo momento en que se celebró el contrato. En la práctica contenciosa lo que se consigue es rehabilitar el préstamo a euros, de modo que se elabora un nuevo cuadro de amortización con lo que el cliente ha ido pagando, reduciendo la deuda notablemente, al no padecer ningún tipo de cambio.
E
jemplos de Sentencias estimatorias recientes con motivo de la falta de transparencia de las Cláusulas Suelo e Hipoteca Multidivisa:
- Sentencia Cláusula Suelo
- Sentencia Hipoteca Multidivisa
- Sentencia Cláusula Suelo